Sabias que ... Googol es 10 a la 100 potencia, se escribe con un uno seguido de cien ceros. El nombre se lo dio un chico de 9 años sobrino de un matemático de nombre Edward Kasner quien acuño el concepto. Googol se pronuncia "gúgol". El nombre del motor de búqueda Google proviene del nombre de dicho número, sus creadores cometieron errores a la hora de escribir googol y se quedaron con google (muchos lo pronuncian "google" o "gugle" pero se debe pronunciar gugol) Se considera que, sin contar con la materia oscura, hay alrededor de 10 ^72 hasta 10 ^87 átomos en el universo. Vemos que podemos escribir fácilmente un gúgol en notación decimal, pero si tratásemos de contarlo del modo 1, 2, 3, ..., 10 ^100, ni siquiera usando un átomo para contar cada uno podríamos hacerlo, ya que la cantidad que representa un gúgol es mayor que el número de estas partículas en el universo conocido. Una hoja de papel lo suficientemente grande para poder escribir en ella explícitamente todos los ceros de un gúgolplex no se podría meter dentro del universo (por suerte, la notación científica simplifica esto). Un gúgolplex no deja de ser finito, y por lo tanto, un gúgol y un gúgolplex están a la misma distancia del infinito que 1. Un gúgolplex, o googolplex, es un 1 seguido de un gúgol de ceros, esto es, 10 elevado a la gugolésima potencia: 1 googolplex= 10 ^googol= 10 ^10 ^100
No hay comentarios:
Publicar un comentario